14 Oct Córdoba, Argentina, una ciudad para conocer
Contenidos del post
¿Por dónde empezamos? Pues por el principio, como en casi todo. Córdoba, Argentina. La ciudad que nos conquistó y nos unió
El tándem que formamos comenzó en 2010 en Córdoba, la argentina. El destino me llevó allí por trabajo y el universo se puso de acuerdo para que nuestros caminos se cruzaran… Pero aquí no queremos contar esto. Aquí vamos a hablar de la Docta Córdoba, un lugar maravilloso, que en los paquetes a Argentina queda siempre de lado, pero que merece una visita para conocer a su gente, descubrir sus encantos y disfrutar de su gastronomía.
Lo mejor de Córdoba son los cordobeses por su amabilidad, simpatía y cercanía. Tener la oportunidad de conversar con ellos y sentirte como en casa. Dicen que su acento es muy diferente al del resto de argentinos, pero sinceramente tendría que afinar más mi oído para notar esa diferencia.
Llegamos en febrero, pleno verano allá, había unos 42º y cortes intermitentes de luz por el abuso de aire acondicionado. Os pongo en antecedentes para contaros el gran recibimiento que tuvimos por todo lo alto! Y es que una legión de “cascarudos” (que es como ellos llaman a las cucarachas) estaban esperándonos en el aeropuerto. Os podéis imaginar miles de bichos negros en el suelo, formando una manta, nada más bajar del avión. No había finger y tuvimos que pisarlos para poder caminar (o más bien volar) hasta la terminal… Luego supimos que como en la ciudad no había electricidad, todos los bichillos buscaban la luz y se concentraron en el aeropuerto para hacernos un gran recibimiento con honores! Ups!
Sin embargo no nos quedamos con eso como recuerdo de nuestro viaje. 🙂
Córdoba es la segunda ciudad más importante de Argentina. Fue sede universitaria desde 1613, mucho antes que Buenos Aires. Y los jesuitas españoles dejaron su sello por todos sus rincones.
En el interior de la ciudad recomendamos visitar su centro histórico que alberga, en la Plaza de San Martín, la Iglesia Mayor, recientemente restaurada, cuya construcción comenzó en 1581 y fue consagrada en 1758. Junto a ella se encuentra el cabildo y muy cerca la manzana jesuítica, donde caminar por su paseo peatonal y dónde se puede visitar la iglesia de la Compañía de Jesús, el templo más antiguo del país, la Universidad y el Colegio Nacional Montserrat.
La Universidad Nacional de Córdoba en 2013 cumplió su IV centenario. Fue construida gracias a la generosidad del Obispo Trejo que legó su fortuna a la orden jesuítica y fue la primera universidad del cono sur (la primera universidad en América fue San Marcos de Lima). La importancia que tuvo la universidad dio el apelativo de Docta a la ciudad de Córdoba.
La segunda maravilla de Córdoba según sus ciudadanos, tras su catedral, es la cañada. Icono de la ciudad, la atraviesa de sur a norte.
Además tiene su propia leyenda, la historia de “pelada de la cañada”. Dicen que la pelada era el fantasma de una niña pequeña que atemorizó a los cordobeses y de quien llegaron a escribirse poemas:
.. Parece, Pelada
que solo anduviste,
junto a La Cañada
como un alma triste
¡Clamando oraciones!
¡Velas y novenas!
viejas devociones
para «almas en pena»
ya casi olvidadas
que al fin conseguiste
y, entonces «Pelada»
por eso te fuiste.
Otros atractivos de la ciudad son la Iglesia de los padres capuchinos, construida en 1934 y de estilo neogótico; la capilla Obispo Mercadillo; el Monasterio de Santa Catalina de Siena de 1613; pasear por el área peatonal donde encontraréis lugares donde degustar típicas empanadas que saben tan ricas. En las recomendaciones podéis ver cuáles son los lugares que más nos gustaron, si vais contadnos qué tal os ha parecido.
Recomendaciones y curiosidades
Transporte:
En general es una ciudad que puede recorrerse a pie, pero si queréis tomar (nunca coger) un taxi, hay dos tipos los que llevan taxímetro, como los nuestros y los “remises” que son con los que hay que pactar previamente el precio.Dónde Comer:
- La vieja esquina. Lugar típico muy pequeñito y con solera. Uno de los motivos por los que sin duda volvería a Córdoba, a tomarme empanadas con Quilmes bien fría. Está situada en Caseros con Gral. M. Belgrano. Es un barecito pequeño para comer comida criolla, no tiene mesas, sí barra y taburetes altos.
- Cabaña las Chilcas. Restaurante de diseño donde comer cortes de carne argentina. Servicio muy amable, precios medios y ambiente moderno.
- La mamma. Cocina italiana en un lugar con mucho encanto, y platos deliciosos. Servicio atento y al igual que el anterior precio medio.
Salir:
- Al final de la Av. Marcelo T. De Alvear hay varios lugares de copas con terrazas ideales para el verano.
- Studio Theatre, C/ Rosario de Santa Fe 272. Un antiguo teatro convertido en discoteca, música actual y buenos cócteles.
De compras:
- Cerca del casco histórico podéis encontrar el centro comercial Patio Olmos, donde me impresionó que pudieran comprar a plazos cosas impensables para nosotros: unas deportivas, un vestido, cualquier prenda de ropa… Como cualquier centro comercial español. En la parte de arriba hay muchos sitios donde comer barato.
- «Paseo de las Pulgas», uno de los imperdibles de Córdoba. Situado al final de la Cañada, en Belgrano entre Achával Rodríguez y Laprida. Abierto los sábados, domingos y festivos por la tarde. Se pueden adquirir artículos artesanales, ropa y presenciar algunos espectáculos. Todo el barrio está lleno de tiendas de diseño y artesanía donde comprar prendas, complementos, objetos de decoración originales… Por la misma zona hay terrazas y bares con bastante estilo. Para dedicarle una tarde.
-
Nueva York en Navidad un sueño viajero
Contenidos del post1 ¿Cuál es la mejor época para ir a Nueva York?2 Detalles previos al viaje3 Top de visitas en Nueva York en Navidad3.1 1 Rockefeller Center y su árbol de Navidad3.2 2 Dyker Heights Christmas Lights3.3 3 Macys y Santaland3.4 4......
04 noviembre, 2023 3 Comments -
Qué ver en Melilla en un fin de semana
Contenidos del post1 Consejos previos al viaje2 Melilla La Vieja3 Modernismo en Melilla4 Playas de Melilla5 Gastronomía Consejos previos al viaje Melilla es una de las zonas más olvidadas de España por los turistas y de hecho cuando dijimos que íbamos a conocerla,......
15 octubre, 2023 No comment -
Holafly: la mejor conexión de internet para Disfrutar del Viaje
Contenidos del post1 ¿Quieres saber cuál es la mejor tarjeta para tener conexión en otros países?2 Holafly, tu mejor compañera para disfrutar del viaje (con conexión)2.1 -Cobertura en gran parte del mundo2.2 -Simplicidad y Comodidad2.3 -Datos Móviles de Alta Velocidad2.4 -Flexibilidad y Opciones......
10 octubre, 2023 No comment
No Comments